Andreu Oliver Tril es viticultor y enólogo de la bodega familiar Can Majoral, en Algaida, donde elabora vinos arraigados al territorio y al cultivo ecológico. Nacido en 1974, es licenciado en Química y Enología, y combina su labor en la bodega con la asesoría de proyectos vitivinícolas centrados en la sostenibilidad y la calidad del producto.
Ponentes
Albert Abril
Técnico de proyectos de Mallorca Rural; Estudios: Grado en Geografía y másteres en Geomática, Teledetección y Modelos Espaciales aplicados a la Gestión Forestal, y máster en Valoración, Catastro y Sistemas de Información Geográfica.
Andreu Oliver
Artur Martínez
Artur Martínez es chef catalán y uno de los referentes de la cocina esencial y de proximidad. Creador de los restaurantes Capritx (Terrassa, 1★ MICHELIN) y Aürt (Barcelona, 1★ MICHELIN, Hotel Hilton), ha desarrollado una trayectoria marcada por la búsqueda de la pureza y la sostenibilidad gastronómica. Su trabajo, vinculado al movimiento Slow Food, reivindica la sencillez, el respeto por el producto y la conexión con el territorio. Actualmente impulsa un nuevo proyecto de turismo gastronómico de proximidad que profundiza en esta filosofía, fusionando innovación, identidad y compromiso con el entorno.
Barbara Lluch
Bárbara Lluch es cocinera y creadora de experiencias gastronómicas con más de diez años de trayectoria. Su cocina nace de la intuición y de la conexión con el producto local, con una mirada fresca y emocional que transforma lo cotidiano en algo inesperado.
Bep Al·lès
Bep Al·lès Salvà (Ciutadella, 1966) es periodista, gastrónomo y director del Semanario El Iris. Autor de diversos libros sobre cocina menorquina, preside la Asociación de Periodistas Gastronómicos de Baleares y será uno de los académicos de la futura Academia de la Cocina y el Vino de las Islas Baleares.
Catalina Riera
Catalina Riera es la cocinera y alma del restaurante Ca n’Alfredo, un establecimiento histórico de Ibiza con más de noventa años de trayectoria. Guardiana de la cocina tradicional ibicenca, trabaja con producto local y recetas de siempre, poniendo en valor el patrimonio gastronómico de la isla y adaptándolo con sensibilidad a los tiempos actuales.
Cesar Palomino
César Palomino es enólogo, viticultor e ingeniero agrónomo, especializado en industrias alimentarias y dirección técnica de bodegas. Actualmente dirige Bodegas Torralbenc (Menorca), un proyecto que une paisaje, viticultura y enoturismo bajo criterios de sostenibilidad y respeto por el territorio. Con una visión integral del sector, coordina tanto el trabajo en el campo y en la bodega como las áreas empresariales, impulsando vinos que expresan la esencia menorquina.
David Esteller
Graduado Superior en Gestión Turística y Máster en Planificación del Desarrollo Turístico, es consultor especializado en estrategias para la dinamización de destinos y creación de productos turísticos. Dispone de más de 20 años de experiencia en el sector turístico, en la gestión pública y su planificación estratégica. Es experto en turismo gastronómico y del vino. Ha diseñado la estrategia de turismo enogastronómico de Cataluña y ha ayudado a varios destinos y DO’s a estructurar su oferta a través de clubes de producto de rutas del vino.
Domingo Bonnin
Domingo Bonnin es presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de las Islas Baleares, entidad que agrupa y representa al conjunto del sector pesquero del archipiélago. Defensor de la pesca artesanal y sostenible, trabaja para preservar los oficios tradicionales, garantizar el relevo generacional e impulsar el consumo de pescado local, reforzando el vínculo entre mar, territorio y gastronomía balear.
Ester Cardús Llopart
Ester Cardús Llopart es representante de la sexta generación de Llopart, bodega familiar con más de 700 años de tradición vitivinícola en el Penedès. La empresa, defensora del territorio, la sostenibilidad y el valor del producto local, apuesta por un enoturismo de excelencia que conecta paisaje, patrimonio e identidad vitivinícola.
Guillem Adrover
Guillem Adrover es agricultor y emprendedor agroalimentario, fundador de Terracor y Terragust, dos proyectos que unen producción agrícola sostenible y experiencias enogastronómicas. Desde Mallorca impulsa una nueva forma de entender el campo, basada en el producto de proximidad, la innovación y la conexión directa entre productor y consumidor. Con Terragust invita a descubrir el origen de los alimentos a través de talleres, visitas y degustaciones en los mismos campos donde nacen.
Iñaki Gaztelumendi
Iñaki Gaztelumendi es consultor estratégico en turismo con más de 20 años de experiencia en gestión de destinos, planificación y turismo gastronómico. Asesor de la OMT y del Basque Culinary Center, ha liderado proyectos para instituciones internacionales y territorios de todo el mundo, especializado en estrategia, innovación y desarrollo sostenible del turismo.
Inès Mateu
Inès Mateu es periodista y presentadora de IB3 Televisión, donde ha conducido diversos programas dedicados a la gastronomía, la cultura y el territorio. Con un estilo cercano y entusiasta, se ha consolidado como una de las voces más reconocibles de los medios públicos baleares, destacando por su capacidad para transmitir la riqueza humana y paisajística de las Islas Baleares.
Jaume Ordinas
Jaume Ordinas es director de Sostenibilidad de Garden Hotels, cadena pionera en la implementación de un modelo turístico circular y responsable. Desde su cargo impulsa iniciativas que promueven el consumo de producto local, la economía verde y la reducción del impacto ambiental. Defensor de un turismo que genera valor en el territorio, ha convertido la sostenibilidad en un eje estratégico que conecta hotelería, agricultura y comunidad local.
Jerònima Bonafé
Jerònima Bonafé es presidenta de la Unió de Cooperatives Agràries de les Illes Balears (UCABAL), entidad que agrupa y apoya el tejido cooperativo agrario del archipiélago. Comprometida con la defensa del sector primario y la promoción del producto local, trabaja para fortalecer la agricultura, impulsar la sostenibilidad y favorecer la relación directa entre productores y mercado.
Joan Arboix
Joan Arboix, sumiller con más de 20 años de experiencia, ha trabajado en el Celler de Can Roca, Arola y Ángel León. Actualmente, director y sumiller en Dins Santi Taura y desde 2022, impulsor de un proyecto vinícola propio en Mallorca.
Joan Gaià
Joan Gaià es coordinador de Unió de Pagesos de Mallorca, pastor y elaborador artesanal de quesos en la quesería Es Collet (Manacor). Defensor del sector primario y de la producción local de calidad, trabaja para dignificar el oficio de payés y fortalecer los vínculos entre territorio, alimentación y cultura.
Joan Llabrés
Joan Llabrés es director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local del Gobierno de las Islas Baleares. Comprometido con la sostenibilidad, la innovación y la promoción del sector primario, trabaja para poner en valor el producto local como motor económico e identitario, fomentando su integración en la gastronomía y el turismo del territorio.
Jonathan Gómez
Jonathan Gómez Punzón es un referente internacional en estrategia turística, innovación y gobernanza de destinos. Con más de 25 años de experiencia directiva en instituciones públicas, destinos de primer nivel, organismos como la OMT y empresas como Four Seasons, ha contribuido a definir proyectos y políticas turísticas en los cinco continentes.
Jose Bosch
Jose Bosch es presidente de Restauración Menorca, entidad que representa y apoya al sector de la restauración de la isla. Empresario comprometido con el producto local, la sostenibilidad y la calidad gastronómica, trabaja para poner en valor la cocina menorquina y reforzar la colaboración entre restauradores, productores y sector turístico, como pilar del desarrollo económico y cultural de Menorca.
Jose Maria Calonge
Natural de Cuenca, reside en Mallorca desde el año 1993. Titulado como Técnico Especialista en Hostelería y Turismo por la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid. Ejerce como docente desde hace más de 20 años en la Ehib, donde imparte clases del sector hostelería y cocina tanto teóricas como prácticas.
Josep Sucarrats
Josep Sucarrats es periodista gastronómico y editor de las revistas Cuina y Arrels. Especialista en cultura alimentaria y patrimonio culinario, ha publicado varios libros como Historias de la Barcelona golosa, Teoría y práctica del vermut y Mercados, un mundo por descubrir, entre otros.
Laura Calvo
Laura Calvo es directora de comunicación en Flor de Sal d’Es Trenc, marca referente de la sal marina artesanal de Mallorca. Comprometida con la sostenibilidad y la preservación del paisaje salinero, impulsa un proyecto que une tradición, innovación e identidad local, convirtiendo un producto natural en símbolo de calidad y autenticidad balear.
Lidia Álvarez
Lidia Álvarez Fernández. Secretària General de PIMEF. Sobre el projecte De Formentera amb molt de gust és un projecte gastronòmic impulsat per l’Associació d’Empresaris de Formentera amb el suport del Consell Insular. El seu objectiu és promoure el producte local i la cuina tradicional de l’illa, destacant els aliments de quilòmetre zero i donant suport als productors autòctons. T
Luis Angles
Luís Anglès, ingeniero químico y MBA, gestiona la bodega Binifadet desde 2011 y fundó Bonita Menorca en 2021. Binifadet produce 100.000 botellas/año y recibe más de 50.000 visitantes anuales.
Margalida Ripoll
Periodista especializada en vinos y mundo rural. Actualmente es jefa de redacción de la revista Arrels y coordinadora de vinos de la revista Cuina. Ha dirigido los portales Vadevi y Balears Vadevi, referentes en divulgación vitivinícola, y cuenta con la certificación WSET 2 con Distinction.
Maria Solivellas
Maria Solivellas, cocinera mallorquina autodidacta, lidera Ca na Toneta apostando por productos locales y recetario tradicional. Cultiva su huerto y defiende variedades autóctonas y de km 0.
Martí Joan Mayans
Martí Juan Mayans dirige AgroMartí, una explotación agrícola en Formentera dedicada a la producción ecológica de cereales, frutas y hortalizas. Con su proyecto ha contribuido a revitalizar el trabajo del campo en la isla y a acercar el producto de kilómetro cero a algunos de los mejores restaurantes de Formentera, además de contar con su propio espacio de venta en el mercat pagès.
Matthieu Savariaud
Matthieu Savariaud es chef y propietario del restaurante Es Terral (Ibiza), donde combina la cocina mediterránea y francesa con un profundo respeto por el producto local y de temporada. Afincado en la isla desde hace años, defiende una gastronomía honesta, sostenible y cercana a los productores, que pone en valor la identidad culinaria ibicenca a través de la sensibilidad y la técnica.
Natalia Briales
Jefa del Área de Turismo Cultural y Marketing de Contenidos en Turespaña, cuenta con más de 15 años de experiencia internacional como consejera de Información en Egipto y México y consejera de Turismo en Lisboa.
Ha desarrollado una sólida trayectoria en la comunicación y la proyección exterior del turismo español, siempre con una mirada estratégica e inspiradora hacia la creación de destinos con identidad.
Ha desarrollado una sólida trayectoria en la comunicación y la proyección exterior del turismo español, siempre con una mirada estratégica e inspiradora hacia la creación de destinos con identidad.
Patrick Torrent
El Sr. Patrick Torrent Queralt es Director Ejecutivo de la Agencia Catalana de Turismo y Vicepresidente de NECSTouR. De 2005 a 2009 fue Subdirector General del Consorcio Turismo de Cataluña y Subdirector de la Agencia Catalana de Turismo desde 2010 hasta 2013.
Pau Sintes
Pau Sintes Juanico es chef y graduado en Ciencias Culinarias y Gastronómicas. Actualmente es jefe de cocina en Cristine Bedfor Menorca Hotel Boutique y socio fundador de SUIS. Ha trabajado en el Celler de Can Roca y en proyectos de restauración y catering en Cataluña y Menorca. Galardonado con el primer premio en el concurso European Young Chef Award 2022 (IGCAT) y Joven Chef Menorca 2022, ha participado en showcookings en Madrid Fusión, Fòrum Gastronòmic y FITUR. En 2025 recibió el Premio Talento Joven del Gobierno de las Islas Baleares. Comprometido con la gastronomía menorquina y el producto local.
Pere Joan Planes
Pere Joan Planes es director de la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares (AETIB). Desde su cargo impulsa políticas y proyectos orientados a un modelo turístico más sostenible, innovador y equilibrado, que refuerce la identidad del destino y el vínculo entre turismo, territorio y comunidad local. Su trabajo se centra en promover la calidad, la diversificación y la desestacionalización de la oferta turística balear.
Rafael González
Rafael González, socio director y fundador de Vivential Value, empresa con sede en Barcelona especializada en innovación en inteligencia turística. Con más de diez años de experiencia en el análisis de la reputación y la percepción del visitante, ha liderado proyectos pioneros que aplican inteligencia artificial para comprender cómo el turista valora la calidad, la singularidad y la sostenibilidad de las experiencias gastronómicas y de destino.
Rafel Frontera
Subdirector de Nubia Market, plataforma tecnológica que conecta productores locales con hoteles, restaurantes y establecimientos turísticos. Comprometido con la digitalización del sector agroalimentario y la promoción del producto de proximidad, impulsa soluciones que facilitan la trazabilidad, la logística y la compra responsable, fomentando una cadena de suministro más eficiente, sostenible y arraigada al territorio.
Sebastià Ordines
Sebastià Ordines es viticultor y propietario de Petit Celler, un proyecto familiar arraigado en Mallorca que nace de una larga tradición agrícola y de un profundo respeto por la tierra.
Fieles a las variedades autóctonas y al valor del territorio, elaboran vinos singulares y de calidad a partir de uva propia, combinando tradición e innovación.
Fieles a las variedades autóctonas y al valor del territorio, elaboran vinos singulares y de calidad a partir de uva propia, combinando tradición e innovación.
Tònia Bosch
Tònia Bosch es gerente de Sa Cooperativa del Camp de Menorca, entidad de referencia en la recuperación y dinamización del sector agrario menorquín. Desde su liderazgo impulsa iniciativas que fomentan el producto local, la sostenibilidad y la conexión entre el campo y los consumidores, contribuyendo a preservar el paisaje agrícola y el patrimonio alimentario de la isla.
Xesc Reina
Xesc Reina es maestro charcutero y artesano con una amplia trayectoria dedicada a la recuperación de oficios y sabores tradicionales. Al frente de Can Company, en Mallorca, ha convertido la charcutería en un espacio de innovación e identidad, reinterpretando los embutidos locales con técnica, creatividad y respeto por el producto. Defensor del kilómetro cero y del valor cultural de la carne bien elaborada, es una de las voces más reconocidas de la gastronomía balear.